Autor - Pablo Caballero
4 obras en la colección
Actividad
1770 - 1810
Biografía
Nació en Cartagena de Indias a mediados del siglo XVIII, fue retratista y pintor botánico. Ejerció también la docencia y la milicia. Fue maestro de Salvador Rizo, quien más tarde se desempeñó como pintor botánico y director de la Escuela de Dibujo y Pintura de la Real Expedición Botánica. José Celestino Mutis lo llamó para participar con el equipo de pintores botánicos para hacer los estudios sobre la flora, pero Caballero tan sólo permaneció allí durante quince días, y regresó al poco tiempo a Cartagena, en donde se dedicó a la pintura al óleo. A pesar de su corta vinculación a la Expedición elaboró cuatro láminas botánicas que dejó firmadas y años más tarde iluminó un retrato de Mutis, sobre un dibujo original de Francisco Javier Matís. En Cartagena, Caballero trató de establecer una escuela de dibujo, pero el gobierno regional no lo autorizó. Estuvo vinculado con grado militar al Cuerpo de Pardos. Entre sus obras: San Telésforo oficiando la misa de Navidad (la Capuchina); La crucifixión, una santa Bárbara y santo Tomás de Villanueva. Los retratos de Eduardo Azuola y de Primo Groot y en el convento de Santo Domingo, el de Antonio Paniagua Valenzuela. En Cartagena retrató, en 1790, al fray José Díaz de Lamadrid, obispo de la ciudad, frente a una riquísima custodia de oro que éste había donado para la catedral
Referencia
ARCA